Mercadeo De Vinos Australianos
Mercadeo De Vinos Australianos
Hace quince años, los vinos australianos eran auténticos desconocidos fuera de este país, pero las cosas han cambiado y en la actualidad el panorama es otro. Australia ha logrado hacerse un lugar en el mercado del vino y entre las referencias más destacadas de las modernas e innovadoras formas de elaboración del Nuevo Mundo.
- Branding minimalista, duty free
- Políticos y bodegas unidas
− Australia
quiere liderar el mercado del vino en el año 2025
− ¿Por
que triunfan los vinos en Australia?
Un
estudio reciente sobre los factores que han llevado al éxito al mercado de
vinos australianos evidenciaba que todas las bodegas estaban más orientadas al
marketing. Lo comparaba con los países del Viejo Mundo y especialmente con
Francia, donde las bodegas se habían afincado en reformar pequeños productivos,
o en el turismo, pero poco más.
La
industria vitivinícola australiana se ha consolidado a lo largo de los últimos
años tanto a nivel nacional como internacional. Actualmente, Australia es el
quinto mayor productor y décimo consumidor de vino del mundo1 y la industria
destaca por su importante peso dentro de la economía australiana. El consumo de
los australianos ha subido como la espuma (24 botellas anuales por cápita), un
80% son vinos de mesa que va sumando puntos en calidad hacia vinos más
refinados que suelen tener como precio límite los 12 dólares. Los cambios
tecnológicos y en la enología, ejemplo para todos los demás países, han ayudado
a sacar a la luz vinos excelentes que son acompañantes ideales de la dieta
mediterránea, un boom culinario de la que han participado los inmigrantes
europeos, esa eterna fusión física, humana y de ideas.
El
vino como bebida forma parte de un estilo de vida muy saludable, reforzado por
campañas que asocian vino con la reducción de enfermedades del corazón, y con
otros consejos de vida saludable que van sumadas a actividades de turismo,
cocina, ocio y arte. Toda una oferta de hobbies de la que se benefician en las
principales zonas productoras y que ha creado experiencias tan atractivas como
las que predica la agencia de turismo australiana visitando un tour de las
bodegas con vinos más premiados, por poner un único ejemplo.
Australia es líder mundial en las estructuras físicas de elaboración de vinos porque son capaces de desarrollar excelentes varietales a buen precio, hay que remitirse a los ejemplos de las zonas pioneros Victoria o New South Wales. Es un país que compite sin dificultades con las restricciones climáticas de Nueva Zelanda y con el control de las denominaciones de Francia, Italia y España. En este ambiente permisivo y más libre, el negocio es mucho más emprendedor. En Australia la tierra cuesta menos, se puede elegir variedad de climas, orientaciones, viñedos y hay disponibilidad moderada de agua, a pesar de su escasez, lo que les obliga a buscar suplementos extra y a mejorar los procesos de innovación de su aprovechamiento.
BRANDING MINIMALISTA, DUTY FREE. ¿Por qué su imagen de marca es tan influyente en el supermercado? Los vinos del canguro fueron los primeros en adaptarse a los gustos diarios de todo tipo de consumidores borrando nombres de viñedos y autores de bodegas a la europea, o apostando por marcas fáciles de recordar y variedades de uva como simple señuelo. Han apostado por la simplicidad: marca y variedad, facilidad de reconocimiento visual, y un posicionamiento efectivo basado en valores de respeto al medio, estilo de vida y salud. Sus claves publicitarias se basan en promocionar sus capacidades de industria y su originalidad como país. Sus medios de actuación son los foros del vino e instituciones. Estos paradigmas recogen “el sol de cada botella” que se empezó a promocionar en 1984 en Londres animado por el potencial que veían los Masters of Wine en cada marca y que descubrieron como tierra de conquista en sus primeras visitas al continente.
POLITICOS
Y BODEGAS UNIDOS. La expansión de los vinos australianos al mundo se ha debido
a la excelente coordinación del gobierno con los organismos creados para
ocasión: The Australian Wine Export Council y The Grape and Wine Research and
Development Corporation, que colaboran en la expansión del vino en otros
mercados, auditorias, revisión de calidad, y promociones con las agencias de
turismo nacionales. Además, el gobierno favorece políticas de exportación para
pequeñas y medianas empresas y promueven acuerdos con Europa para facilitar
determinadas prácticas enológicas, o garantizan la libre exportación sin trabas
de sus etiquetas. y algo importante: todas las marcas se venden bajo el
paraguas de la marca Australia, que a su vez identifica otras cualidades como
la identidad de las personas, trabajos y la imagen de vinos fáciles,
versátiles, bien hechos, frescos, amigables y resolutivos en los problemas.
Todo un plan de marketing como Dios manda.
Australia
quiere liderar el mercado del vino en el año 2025
La industria vinícola
australiana quiere liderar el mercado mundial del vino en el año 2025. Un
conjunto de entidades, entre las cuales destaca el GWRDC (The Grape and Wine
Research and Development Corporation) han elaborado un informe, conocido con el
nombre de Estrategia 2025, que presenta una serie de actuaciones para llevar a
la industria australiana del vino hacia el liderazgo mundial del mercado en el
plazo de 30 años.
Objetivos de la industria
australiana del vino
• Mejorar la imagen y la
reputación del vino australiano
• Hacer de la innovación la
herramienta para adquirir ventajas competitivas
• Mejorar el estilo del vino
en calidad, pureza y diversidad
• Establecer un liderazgo en
segmentos específicos
• Capitalizar oportunidades
de crecimiento del mercado a través de la capacidad de expansión de la
industria
• Extender la participación
de la industria en sectores complementarios del negocio Improve profitability
Webgrafía
http://www.acenologia.com/noticia52_02.htm
https://www.movingwines.es/por-que-triunfan-los-vinos-de-australia/
https://www.vix.com/es/imj/gourmet/2009/03/04/vinos-australianos
No hay comentarios:
Publicar un comentario